TIJUANA.- Después de su exitosa gira con Luis Miguel, regresa el Mariachi Vargas con su tour El Legado, más de 12 mil 600 conciertos y 126 años de historia con presencia Intercontinental avalan al Mariachi Vargas de Tecalitlán como el máximo exponente de la música mexicana en el mundo. Como parte de la gira, se presentará el próximo 8 de marzo en El Foro Jai Alai de Tijuana.

Compartiendo con grandes artistas de talla internacional como Luis Miguel, Juan Gabriel, Pedro Infante, por mencionar algunos y se ha consolidado como el mejor mariachi, nacional e internacionalmente. El Legado Tour 2025-2026 es la gira que tienen como objetivo homenajear a los grandes clásicos de su trayectoria, comenzando a principios de este año, en la cual se recorrerá toda la República, Estados Unidos y Europa.

Como parte de la historia del Mariachi Vargas, se dividió en 5 etapas previas más la etapa actual:

  • Primera etapa: se fundó en 1988 cuando fueron invitados a tocar para el presidente municipal de Tecalitlán. Su fama los llevo a lugares por todo Jalisco y Colima, haciéndolos participar y ganar varios concursos importantes de música.
  • Segunda etapa: se dedicaron a las giras y vínculos con los medios de comunicación. La imagen y sonido del grupo cambió, se demandó mayor presencia, conocimiento y el mariachi se preparó para superar sus propias expectativas y darle mayor plusvalía.
  • Tercera etapa: Rubén Fuentes inició una transformación para que los huapangos y los sones se ejecutaran siguiendo los arreglos y adaptaciones del director, dicho perfeccionamiento catalogó a la música de mariachi como la Época de Oro de la canción ranchera.
  • Cuarta etapa: se introducen piezas como «La Bikini» y «El son de la Negra», convirtiéndose en piezas representativas del Mariachi. A partir de este disco, los acordes se volvieron más complejos y se revelaron varias tendencias musicales que se verían con mayor frecuencia en el mariachi.
  • Quinta etapa: el Mariachi Vargas celebra 100 años desde su fundación. Las canciones que interpretan durante este periodo oscilan entre los sones tradicionales, obras clásicas y popurrís.

Boletos a la venta en: https://arema.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *