Llegan a Tijuana dos bandas con un historial musical de muchos años, La Maldita Vecindad y La Sonora Santanera, celebrando la vida con música y baile, fusionando ritmos con un tour titulado ‘La Vecindad Santanera’.
Con esta serie de conciertos han venido recorriendo la República Mexicana tocando éxitos de ambas agrupaciones musicales, fusionando ritmos como tropical, bolero, chachachá, guaracha, rumba, cumbia, merengue, rock, ska, reggae, punk, danzón y bolero. Influencias tradicionales de la música mexicana que han destacado a ambas bandas en su género.
Entre los grandes éxitos de ambos grupos, el público podrá bailar temas como “La boa”, “El ladrón”, “El orangután”, “Pata de perro”, “Bomboro Quiña Quiña”, “El pachuco”, “Perfume de Gardenias”, “Amor de cabaret”, entre otras más que tienen preparado para sus seguidores fronterizos.
Con el tour “La Vecindad Santanera”, han recorrido varias ciudades con gran éxito, y llega el turno a Tijuana, este 28 de mayo en el Audiorama El Trompo, donde se darán cita los fanáticos de cada una de las agrupaciones, ya que verlos juntos en el escenario será una bomba musical donde será imposible quedarse sentado, solamente al escuchar “Pachuco” o “Kumbala”, con ritmo tropical o “Bomboro Quiña Quiña” o “La boa” a ritmo de ska.
Los asistentes al concierto, disfrutarán de un espectáculo único, con melodías que han llenado de pasión y alegría a través de los años a los fans de cada agrupación, que seguramente vivirán una experiencia sin precedentes.
La Maldita Vecindad y La Sonora Santanera han destacado en sus anteriores presentaciones, que les da gran satisfacción ser parte de este tour, ya que después de un encierro absoluto, los llena de orgullo poder llevar su música y dar un poco de diversión a todos sus seguidores.
La Maldita Vecindad surgió en la Ciudad de México en 1985 en medio del movimiento que se conoció como rock en tu idioma. Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio apareció en la escena musical en esa época con una tendencia poco escuchada y conocida en México, mestizaje de rock con ritmos populares.
Algunos de sus integrantes se conocieron en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco de la UNAM. Los actuales integrantes son: Roco (primera voz, miembro original), Enrique Montes (guitarrista), Miguel Sabbagh (baterista) y Aldo (bajista).
El atuendo de Roco es inspirado en la cultura chicana y en el personaje de Tin Tan (reivindicado en la canción Pachuco), así como la incorporación de instrumentos poco comunes para el rock de ese momento como el saxofón, la trompeta, las congas y los tambores, además de su reivindicación abierta de la cultura capitalina, les abrió paso en la Ciudad de México.
La Sonora Santanera, más conocida como La Unica Internacional Sonora Santanera, es una de las agrupaciones más importantes y famosas de la música tropical mexicana, fundada en el año 1955, originaria de la Ciudad de México, que se ha consolidado popularmente mediante un estilo singular influenciado por el danzón, el mambo, el bolero, la rumba, entre otros, así como canciones que son parte de la memoria colectiva de México. El concepto fue creado por el músico y trompetista tabasqueño Carlos Colorado Vera.