
TIJUANA.- Warner Bros. Pictures presenta una nueva experiencia en el mundo de M. Night Shyamalan, La Trampa, con la actuación de la estrella musical en ascenso, Saleka.
La historia habla de un padre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop, donde se dan cuenta de que están en el centro de un oscuro y siniestro suceso. Escrita y dirigida por M. Night Shyamalan. Protagonizada por Josh Hartnett, Ariel Donoghue, Saleka Night Shyamalan, Hayley Mills y Allison Pill. La película está producida por Ashwin Rajan, Marc Bienstock y M. Night Shyamalan. El productor ejecutivo es Steven Schneider.
El director de fotografía es Sayombhu Mukdeeprom (“Llámame por tu nombre”). La diseñadora de producción es Debbie DeVilla (“El juego del odio”). El montaje corre a cargo de Noëmi Preiswerk (“Llaman a la puerta”). Saleka Night Shyamalan escribe, produce e interpreta las canciones originales para la película. Herdĭs Stefănsdŏttir (“Llaman a la puerta”) compuso la música y la supervisora musical es Susan Jacobs (“Viejo”). La diseñadora de vestuario es Caroline Duncan (“Viejo”). El supervisor de efectos visuales es Javier Marcheselli (“Duna”). El casting es de Douglas Aibel (“Ciudad Asteroide”).
Warner Bros. Pictures presenta una película de M. Night Shyamalan, “La trampa”, una producción de Blinding Edge Pictures. La distribución en todo el mundo está a cargo de Warner Bros. Pictures, se estrenó en cines de todo el país el pasado 8 de agosto de 2024.
“La trampa” es una creación de mi hija Saleka y mía, a partir de nuestras conversaciones sobre música y cine. Básicamente, nos detonó la idea de hacer juntos una película musical que también funcionara como thriller. Empecé a preguntarme: “¿Podríamos hacer un thriller sobre música?”. Pensé que Saleka podría escribir un álbum de canciones originales y que podríamos experimentar esa música como si estuviéramos en un concierto, para luego entrelazarlo con un thriller. ¿Podrían coexistir esas dos experiencias? Empecé a darle vueltas y se lo propuse a Saleka, que estuvo muy interesada. Así que, en la historia, seguimos a un padre y a su hija al concierto, y continuamos mezclando el concierto con las cosas oscuras que ocurren en ese contexto. Y así fue como se desarrolló “La trampa”, comentó M. Night Shyamalan, director, guionista y productor.
Las historias que más me han impactado han ocurrido dentro de un cine. “La trampa” está pensada para la experiencia cinematográfica. El trabajo dentro de esa experiencia es provocar al público y darle algo original, algo que nunca haya visto antes. Hay ciertos tipos de películas en las que se ofrece espectáculo, o algo que se ha visto antes, pero a lo grande, de forma física, con enormes CGI. Esas no son las razones para venir a ver mis películas a una sala de cine.
Mis historias están pensadas para que las audiencias experimenten algo provocativo, algo divertido, algo impactante. Y, tal vez, quiero que el espectador se sienta un poco incómodo, al intentar dilucidar o entender las cosas. O impactado por algo que hace un personaje. ‘¿Ha hecho eso? ¿Esto es lo que está pasando?’ Ese tipo de respiraciones cortadas como un coro grupal, supongo, es a lo que soy adicto. Y eso es lo que hace que ver “La trampa” en el cine sea una gran experiencia con todo el mundo allí”, advirtió Shyamala.