TIJUANA.- La cineasta Diana Haro es originaria de Tijuana, Baja California, México. Es consultora cinematográfica, y siempre con el ánimo de apoyar el séptimo arte, la ha llevado a participar en importantes proyectos de cine que han sido reconocidos con premios internacionales.

Es muy divertido mi trabajo, hemos viajado a muchos lugares. Empecé en Tijuana con Ivan Zapien en producciones comerciales, que me dieron  buenas bases para atender la parte de producción. Después vino la oportunidad con Pablo Cruz, mi primer mentor con quien trabajé en ‘Miss Bala’, en la Cdmx estuvimos en ‘Luis Miguel’ La serie, y no he parado de trabajar”, comentó Diana Haro a Así es la Nota.

La tijuanense obtuvo una Licenciatura en Asuntos Internacionales con Diplomado en Producción de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Baja California y Relaciones Inesperadas. En 2018 se mudó a la Ciudad de México donde estudió Diseño de Producción en Cine. Con esta experiencia Diana pudo desarrollarse en el montaje de set, con los diferentes tipos de técnicas  que aplica como consultora cinematográfica en producciones como su último cortometraje Pen, Again.

El mismo año fue seleccionada para una beca para estudiar el programa de cine independiente escribir, filmar, vivir, en la Escuela Superior de Cine de la Ciudad de México con Paula Markovitch, una cineasta premiada. Estudió en 2019 un Programa de Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de México. En Nueva York ha tomado talleres de redacción y escritura de guión, y producción; en UnionDocs estudió un curso de desarrollo documental vinculado con la política.

Su trabajo en la película America’s Family recibió el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público por Largometrajes en Competencia en el 25º festival anual ‘Dances with Films’ en Los Ángeles, California. Sus proyectos personales como el documental “Retrato de  una persona a través de su Ausencia” recibió una beca del Instituto Mexicano de Cine. “A Road Awaits” recibió cinco premios internacionales, entre otros reconocimientos alrededor del mundo. Haro es un orgulloso miembro del colectivo de cineastas internacionales y organización sin fines de lucro Brown Girls Doc Mafia. Su máximo sueño es dirigir y producir sus  propios proyectos que están en desarrollo.

Mucho antes de tomar la decisión de estudiar cine, formé parte de un proyecto cinematográfico: Feliz Año Nuevo, donde tuve mi primera experiencia en set y formé parte de la post producción; está disponible en Amazon Prime. Quiero resaltar, que como tijuanense ha sido muy importante trabajar en producciones bilingües, creo que podemos aportar algo diferente como personas binacionales”.

La cineasta se ha sumergido en un proceso de aprendizaje y autodescubrimiento a través de la imagen en movimiento y como asesora cinematográfica, que se basa en sus experiencias de vida como memoria ejercida a través del sentimiento.

FOTOS: CORTESÍA

Próximamente llegará a la pantalla grande “The WingWalker”, donde Diana dirigió la Segunda Unidad del filme, un largometraje de Alonso Álvarez Barreda, protagonizado por Omar Chaparro y Max Arciniega.

Fue una bendición trabajar en The WingWalker. Conocí a Alonso Alvarez en la producción de ‘Coyote’, y me contó sobre su película, que junto con Max, les llevó 10 años entre escritura y desarrollo. Es un orgullo para mí ser parte de el filme. Siento que es un proyecto muy cercano a mí y a mi corazón.  Saldrá en cines octubre 2024”, concluyó Haro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *