TIJUANA.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) reconoció el trabajo del tijuanense Alejandro Montalvo, director de la película Surgencia, la cual proyecta las bondades de Baja California. La Maestra Martha Domínguez Uscanga felicitó al director tijuanense por promover a la región a nivel nacional e internacional.

Estamos muy orgullosos de él y de que Tijuana se siga proyectando en el plano internacional, por lo que le deseamos todo el éxito como creativo de la industria del cine”, apuntó Uscanga.

Por su parte, Alejandro Montalvo, director de cine, detalló que:

Surgencia es un proyecto super atípico en muchos sentidos, porque para hacer una película se tiene que hacer un guión, una preproducción, una escaleta, y conocer a los personajes, sin embargo, yo los conocí 3 días antes de empezar el viaje, me sumé y fue catártico, no conocía a Hugo ni a Benito, ni la península, así que esto me abrió los ojos de muchas maneras”, expresó Montalvo.

El joven tijuanense destacó que la película narra el viaje del enólogo Hugo D’Acosta y el chef Benito Molina, explora la relación entre el medio ambiente, la gastronomía y la identidad de la península.

Son dos amigos que tienen toda la vida de conocerse, querían contar su historia y hacer un registro. Los primeros 3 días del viaje no sabía que estaba pasando, me sorprendí de todas las maravillas que encontraban, grabábamos de 6 de la mañana a 3 de la madrugada, todos los días. Se logró hacer a dos cámaras y con pocos recursos. Pero encontramos en esta historia, los personajes y la península, que el lugar que habitamos tiene tanta historia”, aseguró Alejandro.

Esta fue la razón, que el filme fue reconocido con la “Biznaga de Plata Premio del Público”, al Mejor Largometraje en la sección Cinema Cocina, de la Edición 28 del Festival de Málaga, en España. “Yo no sabía mucho de este festival, donde ‘Surgencia’ compitió con excelentes películas de muchas partes del mundo. Agradecimos el recibimiento, ya que fue como un espejo, Málaga tiene estas mismas problemáticas y cuestionamientos que Valle de Guadalupe. Esto es una reflexión de 2 personas sobre el territorio, donde se han hecho cosas positivas pero también negativas. Hay unos datos que se mencionan, que de seguir así, se va a perder mucho más la vocación agrícola”.

Yo nací en Guanajuato, y siempre me acuerdo que me decían que Tijuana no tiene historia. Pero tenemos una historia impresionante del ingrediente, del territorio, de los habitantes; de estas corrientes marinas que chocan y generan todos estos minerales para lograr estos abulones, ostiones, langostas, y el clima mediterráneo que compartimos con la línea del vino. Todo eso es nuestra identidad. Se hicieron 11 versiones de la película, fueron 15 días de grabación y 5 años de rodaje”, señaló.

Resaltó que “Surgencia” continuó su recorrido por el festival de cine como el San Diego Latino Film Festival, como parte de la sección “Frontera Filmmakers Showcase”, donde se proyectó recientemente.

Finalizó el director Alejandro Montalvo informando que el documental se presentará en el marco del ‘Tianguis Turístico’, el 25 de abril, en la Casa de la Cultura de Tijuana (Altamira), a las 7:00 p.m. Esperando ‘Surgencia’ tenga muchos años de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *