TIJUANA.- El pasado viernes 25 de julio regresó a la ciudad José Alfredo Jiménez Medel, con el espectáculo Así fue mi padre, hijo del cantautor guanajuatense, que partiera de éste mundo el 23 de noviembre de 1973, para presentar lo más sobresaliente y datos desconocidos de su carrera musical de su padre.
Durante un poco más de 2 horas, Jiménez Medel presentó un hermoso recorrido musical, contando con la voz femenina de Myrna Lozano y su sobrino Luis Alfredo Jiménez (nieto de Feyo), acompañados del Mariachi Garibaldi de Southwestern College bajo la dirección de Jeffrey Nevin.

Bajo esta introducción dió inicio Jiménez Medel, portando orgullosamente traje de charro:
Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1947 hasta 1973, y yo siento que todavía me quieren, porque yo he ganado más aplausos que dinero, ese, no sé por donde lo tiré, pero sus aplausos los traigo adentro y no me los quita nadie, esos se van conmigo, hasta la muerte”, Tema “Gracias”.
Siendo el más pequeño de 6 hermanos, José Alfredo no puede negar la cruz de su parroquia, ya que el parecido físico es tan similar a la de ‘El Rey’, sin embargo, no canta, quien ha dicho: Nunca he tenido la intensión de ser artista, no considero tener el talento que se requiere. El arte es algo que aprendí a respetar a través de mi padre. Pero tengo una gran admiración por su obra lo que me motivó a escribirla, ‘Así fue mi padre’.

Déjenme compartir con ustedes, la alegría, el orgullo y la emoción que sentimos toda la producción y yo, de regresar a Tijuana, y poder saludar a todos los amigos y Josealfredistas de corazón, que esta noche nos hacen el favor de acompañarnos”, saludó José Alfredo.
El espectáculo reveló emotivos mensajes de sus amigos y compañeros de la música como Julio Iglesias, Emmanuel, Tania Libertad, Facundo Cabral, Raphael, Alberto Cortés, Alberto Aguilera (Juanga), Carlos Monsivais, Rubén Fuentes, Armando Manzanero, Eduardo Manzano, Alicia Juárez, César Costa, Marco Antonio Muñiz, Vicente Fernández y Antonio ‘La Tota’ Carbajal.
No se puede hablar de José Alfredo sin mencionar al compositor, arreglista y productor mexicano Rubén Fuentes quien dijo: ‘Yo solo le hice las entraditas y las salidas, no necesitaba más, absolutamente nada’. Haciendo de las letras de Jiménez, inolvidables piezas musicales.

Entre historias y canciones se fue desarrollando el relato anecdótico del guanajuatense, donde la dulce voz de Myrna Lozano y el parecido color vocal de Luis Alfredo le dieron vida, emocionando a los asistentes en El Foro de Tijuana, concluyendo con el tema “El Rey”.
José Alfredo se despidió compartiendo: “Crecí escuchando voces de gigantes que tenían nombres pequeños, “Lucha, Pedro, Jorge, Lola, Javier, Toño, Miguel… Mis amigos fueron, ¡no!… mis amigos fueron el Jinete, Ella, que sigue ahí en el rincón de mi cantina, el Perro Negro, El Caballo Blanco que era un viejo Chrysler 1957, los Gavilanes, el Coyote y “Ella”, mi madre, Mary Mendel, ‘La que se fue’ (1938-2012)”.
Poeta, leyenda, ícono, mi héroe trovador… estoy consiente que mi compromiso contigo papá, es cada día más grande, porque si para el mundo tú eres hijo del pueblo, para mí siempre serás un Rey”, el público de pie y con lágrimas en los ojos, aplaudió la dedicación y amor que un hijo le puede regalar a su progenitor.

