TIJUANA.- El actor, director y guionista, Javier Reyes Ríos, lanzó el pasado mes de noviembre 2024, su ópera prima Montaje, un filme inspirado en el sistema de justicia en México. Pronto en plataformas digitales.

La cinta «Montaje» cuenta la historia de Omar Sandovales, un joven que al morir su padre se ve obligado a irse de su casa y buscarse un mejor futuro. Antes de morir su padre le hace prometer salir de la pobreza, sea como sea, cueste lo que cueste. Una memorable historia que nos muestra cómo los valores y el hacer lo correcto es lo único que nos puede salvar, cuando la vida nos pone a prueba.

Levantar una película no es fácil, pero mayoritariamente por el tema del presupuesto. Queríamos partir de la visión que tenía de todo lo que pasaba en México (2019), y empecé a platicar con varias guionistas, productores y directores. Así estuvimos medio año y pensé que esto ya no se iba a realizar. En el camino me presentaron a una guionista que estaba en Zacatecas, hablé con ella para compartirle mi proyecto, pero en ese momento no hubo mucho entusiasmo y me dijo “No podemos abordar tal como tu te lo imaginas porque vivimos en México, no te volvemos a ver”. Finalmente ella se suma y sugiere partir de los montajes, del sistema de justicia en México y de lo que se vivía del 2000 al 2012, pero enfocándolo en un caso en particular, pero no hablar biográficamente de esa persona, vamos hacer ficción y realidad pero sin datos”, explicó Javier Reyes a Así es la Nota.

“Montaje” muestra dos vertientes, por un lado el sistema de justicia en México y por el otro, más específicamente en las juventudes. Lo que busca ‘Montaje’ es generar un diálogo en los jóvenes que están saliendo de la adolescencia, porque en ese momento es cuando están propicios a cometer faltas que piensan que no les va a afectar, una mala decisión los lleva a otro giro totalmente de su vida, dicho por Reyes Ríos.

FOTOS: CORTESÍAS

En la película Omar, el protagonista, tiene las dos opciones, irse por el lado ilícito ó por el otro, que puede ser aburrido pero es la correcta. En la decisión que toma veremos a donde lo va a llevar”, añadió.

Es buscar si hay posibilidades de estudiar una carrera, buscar sobresalir por el mérito escolar, ó el camino de los vicios. Las drogas, la prostitución, el narcotráfico, cosas que en su momento son interesantes por un rato pero si ya te quieres quedar ahí es más complejo, porque siempre terminan mal.

Lo que quiero destacar que la historia no es aspiracional, uno va a los estados del norte y le preguntas a los niños ¿qué quieren ser de grandes? y esperarías que digan doctor, abogado, etcétera, y la gran mayoría dicen que no, que quieren ser narcos. Hemos hablado en algunas preparatorias públicas y privadas en mesas de diálogo sobre la película y abordamos eso”.

Lograr que llegue a la pantalla grande es complejo, nosotros contamos con una distribuidora que apoya el cine que se hace en México como en CineStar, CineTop y CineDot y cines independientes en diferentes estados de la república. Después llegará a las plataformas digitales como AppleTv, VIX y Amazon”, finalizó el histrión.

La película estrenará en 13 de marzo en un circuito de 14 estados de la República Mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *