
TIJUANA.- El cinefotógrafo y director tijuanense, Marco Aurelio Celis, participará en el Festival de Cine Latino de San Diego, con el cortometraje Luz de Sol, que se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo 2025, en su Edición 32. La proyección será el 21 de marzo a las 8:00 p.m. en AMC Mission Valley, Sala 10.
Luz de Sol es acerca de un hombre que se llama Husine, que está en una etapa de duelo, después de separarse de su pareja. Husine es un personaje real africano, migrante, que residía en Tijuana cuando grabamos el cortometraje. La grabación fue con él y con la actriz mexicana Refugio Bustamante. No es una historia verídica entre ambos, es una ficción que yo escribí, pero utilizamos cosas de todos, de la vida de los tres, para crear este corto que habla sobre duelo, superación y aceptación después de terminar una relación amorosa con su pareja. La historia esta narrada en el dialecto Twi, con subtítulos en español. Juntamos varios elementos, entre ficción, documental, un poco de realidad, basado en escenas y propuesta de cámara, que afortunadamente fue seleccionado para el Festival de Cine Latino de San Diego. El corto fue grabado 2023 en Tijuana, en el Cucapá y en mi cuarto”, afirmó Marco A. Celis a Así es la Nota.
El corto “Luz de Sol” fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el 2023 como parte de la Selección Mexicana de Cortometrajes, además obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Ensenada. Ya se encuentra el corto en sus últimos festivales, pero estoy muy contento que sea aquí en el Festival Latino de San Diego, añadió.
Además, Marco Aurelio también fue director de fotografía de la ópera prima ganadora del Puma de Plata en FICUNAM, “Los Fundadores” dirigido por Diego Hernández. Su cortometraje “Luz de Sol”, orgullosamente es el director y cine-fotógrafo.
Los festivales son plataformas de visualización, y permiten compartir espacio con otros realizadores para poder ver lo que otros están haciendo y diferentes públicos. En el Festival de Sonoma, fue una experiencia muy bonita, fui el único mexicano seleccionado al festival. El público de Sonoma percibió el corto de una manera, en Morelia fue de otra e imagino que aquí en la frontera será de otra”, comentó Celis.
Ha presentado los cortos «Ruffo» (2019) Festival de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Morelia. “Luz de Luna” (2018) y “La Tierra que Habitamos” (2019), cortometraje ganador en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona como “Mejor cortometraje documental”.
Participó como co-director en el 48 Hour Film Project 2019 con el corto “Los de allá” (segundo lugar nacional). Guionista con “El Cielo no nos pertenece”, (primer lugar, 2021) del mismo concurso. Participó en el Creators Lab 2024 de Playlab Films en Yucatán donde realizó un cortometraje bajo la consultoría del director Pedro Costa.
Este trabajo se vuelve algo muy pasional, lo tomo con disciplina y seriedad, es un hobby que se convirtió en chamba, y el contenido es una responsabilidad conmigo mismo, pero también con el público”, finalizó.