TIJUANA.- Después de 6 años de la conceptualización de este proyecto, la película Luto saldrá a la luz el jueves 31 de octubre 2024 en las salas de cine; un filme que habla de como la relación con la muerte está profundamente arraigada en nuestra cultura.

La historia es una ficción, y una investigación acerca de cómo lidiar con eso. Nace de la pregunta, ¿existe alguna fórmula sobre facilitar el proceso del duelo de una manera más fácil?. Y platicamos con la mayor cantidad posible de gente de distintas profesiones, etnias y clases sociales, en busca de alguna respuesta ó fórmula, lo cual fue inexistente, pero la investigación va de cómo se piensa y la cosmovisión que tiene la gente en nuestro país, para de ahí hacer un retrato de México”, explicó Andrés Arochi a Así es la Nota.

‘Luto’ es una película independiente que no contó con estímulos fiscales, y poco a poco se fue levantando y produciendo. Arochi se involucró en todos los departamentos, post producción, edición, fotografía y dirección, contando con amigos talentosos y cercanos.

Soy fotógrafo, mi arma es una cámara y ahora como director, la fotografía es una parte muy importante del cine, y del que a mí me gusta. La fotografía es oscura porque  es la emoción de la vida más dura, la pérdida de un ser querido, mucho más terrorífico que la misma muerte, es el lugar mas oscuro y más triste que existe en el mundo; había que retratar y crear una atmósfera que contagiara eso, donde nuestros personajes pudieran vivir dentro de ese mundo, la luz, el sonido y las locaciones afectan directamente sus emociones”, aseguró Andrés quien recientemente trabajó en ‘Longlegs’ con Nicholas Cage.

FOTOS: CORTESÍA

Con el corazón destrozado y la mente abrumada por el dolor, Damián deja la Ciudad de México buscando trascender su sufrimiento. Mientras viaja a través de los sedientos desiertos y las interminables cordilleras que se sumergen bajo las orillas espumosas, emprende también una profunda exploración de su pasado para liberarse liberarse de la culpa y de atormentadores recuerdos de su difunta novia Dalia.

Viajamos 14 mil kilómetros, empezamos en la CDMX, fuimos hacia el norte, cruzamos el Mar de Cortés en un ferri, manejamos hasta Tijuana, y luego recorrimos toda la república hasta el Caribe. Las locaciones más importantes de la baja fueron la Isla Coronado, Loreto, Ensenada y Valle de Guadalupe”.

El objetivo de Andrés fue reunir sus vivencias en una película, utilizando la muerte, un tema profundamente arraigado en la cultura mexicana, como elemento de conexión y buscó inspiración en las innumerables expresiones culturales como historias de amor, poesía y música que ayudaron a enfrentar la lucha diaria con la tragedia y la perdida. Todas las historias de la gente son reales, solo la de Damián y Dalia es ficción.

A la película le fue muy bien en varios lugares de la India, fuimos a Nepal, estuvimos en Irlanda en un festival de cine, se presentó California en el Festival de New Port Beach, luego pasará por Houston y se realizó una función especial en Ensenada con música en vivo. El filme continuará en ruta de festivales”, finalizó Andrés, quien además tiene un par de propuestas como director de fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *