
TIJUANA.- Llega a Baja California la icónica puesta musical Perfume de Gardenia a Tijuana y Mexicali los días 10 y 11 de febrero al Cecut y el día 12 al Teatro del Estado, respectivamente. Así lo confirmó el señor Antonio Méndez, trompetista y decano de La Única Internacional Sonora Santanera.
Estamos con Perfume de Gardenia desde el inicio, estuvimos en la Ciudad de México y de gira, recuerdo que estuvimos en Tijuana y Mexicali, fue una experiencia hermosa, sobretodo porque iban en esa ocasión varios actores que ahora desafortunadamente ya fallecieron, como nuestro queridísimo don Julio Alemán, Andrés García y Benito Castro. Ya no están en esta segunda puesta, pero estamos bien suplidos con otros compañeros, y en esta ocasión vamos a recordar a nuestra compañera la cantante Dulce”, comentó Antonio Méndez de la Sonora Santanera a Así es la Nota.
La Única Internacional Sonora Santanera, es la Agrupacion que está cumpliendo en este 2025, 70 años, tu servidor cuenta con 52 años en la agrupación, y mi compañero Arturo Ortíz, que envía un saludo y está un poco delicado de salud, tiene más de 53 años, estuvimos con los fundadores, Don Carlos Colorado, Juanito Bustos, Silvestre Mercado, Pepe Bustos, Andrés Terrones, y tantos compañeros que ya partieron, están en el cielo formando la Santanera Celestial”, afirmó con nostalgia.
El productor Omar Suárez presenta un gran elenco artístico más de 70 actores en escena, entre ellos: César Évora, Aracely Arámbula, Lyn May, Jorge Salinas, Rafael Inclán, La Única Internacional Sonora Santanera, William Levy, Pablo Montero, Lis Vega, Luis de Alba “El Pirrurris”, Kimberly, Julio Camejo, David Zepeda y muchos más. Invitada Especial Laura León y una invitada sorpresa.
Actualmente, en la agrupación se integraron nuevas generaciones, hijos de los que fundaron La Sonora Santanera, “Ya están nuestros hijos aquí, mi hijo es trompetista como yo, el hijo de don Arturo es percusionista y el hijo de Sergio Celada es percusionista también, nos da mucho gusto que ya estén estas nuevas generaciones con nosotros”.
En el repertorio hay muchos temas, tal vez más de 15, algunos son introducciones para dar pie a cambiar de escena. Pero hay otras canciones que se tocan completas como es ‘Perfume de Gardenias’ que es el emblema de la obra, fue compuesto por Rafael Hernández (puertorriqueño) conocido como “El Jibarito”, otro tema es ‘La Boa’ composición de don Carlos Lico y Félix Reyna, además van a escuchar ‘El Bómboro Quiñá Quiñá’ de Jorge Zamora ‘Zamorita’, ‘Luces de Nueva York’ de Tito Mendoza y ‘El Mudo’ de Tadeo Arredondo, por mencionar algunas”, dijo don Antonio.
Veremos a La Sonora Santanera permanentemente en el escenario, acompañando a los actores y bailarines que realizan coreografías al ritmo de estos emblemáticos temas.
Vamos a recordar muchos momentos muy bonitos, como don Julio Alemán que le gustaba tomarse foto en los lugares emblemáticos en esa ciudad que él quería tanto.
Por otro lado, La Sonora Santanera ha hecho colaboraciones con todo tipo de música, como con ‘Café Tacvba’, Julieta Venegas, Yuri, Christian Castro por mencionar algunos, temas que han formado parte de 4 materiales discográficos que 2 han ganado Latin Grammy y los otros dos nominados. Nos sentimos muy bendecidos porque hemos tomado mucha fuerza con las nuevas generaciones, finalizó.