Tijuana.- En este mes de octubre, en el que festejamos a los brujos y brujas, según la tradición sajona, regresa la puesta teatral ‘La Dama de Negro’ al Centro Cultural Tijuana, una obra aterradora y misteriosa que amenaza con hacer saltar al público de sus asientos. Sábado 14 de octubre, dos únicas funciones: 6:30 de la tarde y 9:00 de la noche.

“El 17 de febrero del próximo 2024 cumplimos 30 años con La Dama de Negro, la primera obra en el continente americano que se ha presentado ininterrumpidamente, porque hasta en la pandemia dimos funciones de enero a marzo, y de octubre a diciembre, además llevamos 8 mil representaciones, es un hecho histórico en el teatro mundial.  La escritora inglesa Susan Hill (con quien mantengo contacto), está muy agradecida y emocionada de la historia de éxito, ya que también se presentó en Bogotá, Colombia durante 6 años”, comentó Rafael Perrín a Así es la Nota.

Entre terror y misterio, y con cierta dosis de humor (risas de nervios) que genera en el escenario la presencia de una figura misteriosa y espeluznante, La dama de negro garantiza sacudir hasta lo más hondo a los espectadores.

La obra ha contado con actores como Germán Robles, Rafael Sánchez Navarro, Alejandro Tomasi y Otto Sirgo, al igual que Humberto Dupeyrón, Miguel Pizarro, Rodrigo Vidal y Odiseo Bichir. Es adaptada por Stephen Malatrat y dirigida por Rafael Perrín, quien también actúa en la puesta. La puesta se sitúa en la sociedad inglesa de principios del siglo XX.

“Ojalá tuviera la fórmula para que todas las obras duraran tanto tiempo, lo que sé es que el libreto es una maravilla, la adaptación y la dirección igual, los actores de primer nivel y la obra desde el día numero uno, se ha presentado con una calidad y excelencia absoluta, y no hemos permitido que la obra se afloje en ninguna de las áreas de la obra. El audio aunque es el mismo que diseñó George Lucas (hace 31 años), con la tecnología la reproducción ha mejorado muchísimo, así como la iluminación’, añadió el director.

Junto con Perrín, trabaja en el escenario Benjamín Rivero, quien encarna a Arthur Kipps, un joven que busca exorcizar los recuerdos que le atormentan, representándolos en el escenario, para lo cual se relaciona con John Morris (Perrín), un escéptico director de escena para que lo oriente a interpretar adecuadamente su texto.

“A los espectadores les decimos que van a vivir una experiencia de terror, y lo cumplimos, la mayor recomendación es la que va de boca en boca, pero realmente el que ve la obra es la que se convierte en nuestro cómplice para invitar personas, eso lo agradecemos”, aseguró Perrín.

Al caer el telón, el público enmudece, dudará sobre lo que vio en el escenario. ¿Fue real la figura de la dama de negro que aparece fugazmente o se trató de una sombra siniestra, una presencia fantasmal?.

“Benjamin y yo somos los decanos de La Dama de Negro, se puede decir que el elenco original está yendo a Tijuana por esta ocasión”, finalizó Rafael, continúa con sus presentaciones de Esquizofrenia, así como la puesta Infierno (donde el protagonista es el teatro en CDMX), y para febrero 2024 lanzará ‘A vuelta de rueda’.

Foto de Cortesía.