Luna Marinetti es una joven cantante chilena de nacionalidad italiana y estadounidense. En solo unos meses la cantante emerge como una voz promisoria del pop chileno, con una activa agenda de presentaciones en vivo junto a su banda, en las que combina temas propios y sus mejores covers. Emocionada nos cuenta sobre su participación en uno de los escenarios más ambiciosos del mundo de la música, los Latin Grammys.

 

“Mi padre y mi madre son de familia italiana, se conocen en Chile, y se van a Estados Unidos a estudiar, y yo nací en Miami, así que mis primeros años de vida fueron en el rico calor de ese lugar, pero también me gusta el frío. Los idiomas también me ayudan en varias situaciones, y para la conquista no está mal hablar un poco de italiano”, contó Luna Marinetti para Así es la Nota.

 

Marinetti estará pronto en la CDMX | Foto: @LunaMarinetti
Foto: @LunaMarinetti

Luna desprende un estilo pop con pinceladas de funk, hip hop y toques urbanos, de ritmo bailable y alegre. Durante el último año desde sus redes sociales ha viralizado una serie de covers tomados de distintas épocas (Bob Marley, George Michael, Dua Lipa) convertidos a su estilo, destacando su versión para éxito de «Mon amour» (Aitana) que superó los 4 millones de reproducciones en Tik Tok.

 

“El inglés es mi lengua madre, claramente hay una influencia, siempre me ha costado escribir en español, entonces el inglés siempre fue mi aliado para expresarme, pero estas canciones que escribí tienen de los dos idiomas…y los temas que vienen ahora están a full de italiano, un poco de español; en diciembre viene música con influencias más latinas, y un poco más urbano. Para el 2023 habrá música con pasión italiana, no podía dejarlo cuando se habla de amor, así que vienen varias sorpresitas”, expresó Luna.

 

En cuanto a las colaboraciones dijo: “En Chile empezó un ‘bum’ súper fuerte de chicas ‘super power’ en la escena musical, además de guapas son muy talentosas, una revolución en el tema musical, estoy emocionada de ser parte de eso, mujeres que nos apoyamos. ‘Nadie siendo mejor que uno mismo’ (me lo enseñó mi madre), hay espacio para todas”.

 

“Tengo en las redes muy poco, fue durante la pandemia,  en septiembre 2020 abrí mi redes sociales. Empecé a subir covers todos los domingos y me sirvió para entrenarme en las redes, es primordial la música que se haga viral en Tik Tok, pero sí me costó un poco. Pero ahora compartirlo me gusta, y tengo muchos seguidores mexicanos”, aseguró.

 

Marinetti compartió que pronto estará en la Ciudad de México, para trabajar con un productor, situación que  tiene muy emocionada a la cantante de tan solo 26 años, además que siente que sale del cascarón para probar cosas nuevas.

 

Por último, compartió su participación en los Latin Grammys, “Tengo la suerte de que mis padres me acompañen, los Latin Grammys es el sueño de cualquier artista, es como sentir ese aire de las cosas extraordinarias que pasan en este gran evento, así que la oportunidad de cantar dos veces durante los días que se lleva a cabo, me hace muy feliz. Y bueno como toda mujer estoy viendo que me pongo… estoy super agradecida”.

 

“Espero que para este primer EP de canciones inéditas, la gente que lo escuche le haga sentido, que las disfruten tanto como yo. En Instagram estoy @LunaMarinetti donde siempre estoy activa”. 

 

Tijuana.- Majo Aguilar, una de las jóvenes promesas femeninas de la música mexicana, celebra con gran emoción su primera nominación al Latin Grammy, en la categoría Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi por su producción debut en el género “Mi herencia, mi sangre”.

Con este material, Majo Aguilar sigue orgullosamente la tradición de la música mexicana y muestra el gran talento que posee y el amor que le tiene a este género que corre por sus venas gracias al legado de su familia.

Detrás de “MI HERENCIA, MI SANGRE”, hubo muchos meses de preparación en los que la cantante trabajó de la mano del reconocido productor Chucho Rincón y su hijo Fabián Rincón, quienes fueron sus cómplices en la creación de esta joya musical que plasma la esencia y estilo único que Majo busca transmitir a través de su música.

Con este gran logro, la nieta de las leyendas Antonio Aguilar y Flor Silvestre sigue construyendo una sólida carrera en la música dejando testimonio de que nació para brillar en la industria  gracias a su indiscutible talento vocal e interpretativo y la personalidad que ha conquistado a cientos de miles de personas que la respaldan.

Recientemente, Majo Aguilar lanzó un nuevo EP titulado “Una Buena Ranchera” con el que da un breve avance de lo que será su segundo álbum de mariachi. Este material  incluye 5 temas que fueron escritos por reconocidos compositores de Sudamérica que Majo eligió con mucho cariño para retribuir el increíble apoyo y amor recibido por parte del público de estos países.

Previo a dar a conocer su EP lanzó “Te mentiría”, un tema de Gian Marco, quien originalmente cantó en el género pop, y Majo lo lanzó con mariachi. La artista pone en alto la música mexicana con el nuevo material en el que la cantante hace gala de su talento vocal e interpretativo para darle vida a cada una de estas canciones que lo integran.

El lanzamiento de este EP viene impulsado también con el estreno de un vídeo oficial que corresponde al tema “Cómo te olvido”, un tema del reconocido compositor colombiano Luis Aniceto Egurrola Hinojosa, en el que Majo transmite con mucho sentimiento acompañada del mariachi. La grabación de este material audiovisual se desarrolló en Monterrey, Nuevo León y habla del momento en que se toma la decisión de terminar una relación.

Con más de 150 millones de streams globales en su música, Majo Aguilar se ha posicionado en el gusto del público destacando por su personalidad, talento, sencillez y el gran amor que le tiene a este género musical que corre por sus venas. Disponible en todas las plataformas digitales.

 

Tracklist:

1-Mori

2-Te mentiría

3-Cómo te olvido

4-Busca un confidente

5-Un montón de estrellas