San Diego, Ca.- Concluye con éxito el Festival de Cine más importante de California el pasado domingo 19 de marzo 2023, los organizadores lanzaron el siguiente mensaje de la edición especial de este año:  «¡Eso es un final! ¡Wow! Qué maravillosa celebración de 11 días ininterrumpidos de cinematografía latina. “¡Gracias por llevarnos a los 30 años!”.

 

 


Con casi 20 mil personas desfilando por los pasillos del complejo cinematográfico AMC, y Media Arts Center, 160 películas, más de 100 actores y cineastas en la celebración de los 30 años del Festival de Cine Latino de San Diego, no hay duda de que el festival se ha convertido en un elemento básico en las comunidades de San Diego y Tijuana. Lo que comenzó hace 30 años como un pequeño festival de cine estudiantil se ha convertido en uno de los festivales de cine más populares del mundo. 

“Fue increíble ver a tantos amigos de estas últimos 3 década disfrutando de las grandes películas, arte, sonido, y sabor latino, además de conciertos, preguntas y respuestas de cineastas y más. TANTOS hermosos recuerdos para celebrar”, subrayó Ethan Van Thillo, Director Ejecutivo y Fundador del Festival de Cine Latino de San Diego. 

“Una vez más, MIL GRACIAS a los increíbles voluntarios, la junta, socios comunitarios, patrocinadores, asistentes, funcionarios, lugares, medios de comunicación y nuestro personal que ayudan a continuar con esta maravillosa tradición aquí en la región fronteriza de San Diego-Baja California”, añadió. 

¿Te perdiste la ceremonia de entrega de reconocimientos? Echa un vistazo a los ganadores del “Premio Corazón” de este año a continuación: 

“Mejor película juvenil”, “Recordar y nunca olvidar”, de Laura GabrielaBolivar Figueroa. 

“Mejor cortometraje Frontera”, “Nuestro lugar seguro”, de Andrea Falcón. 

“Mejor largometraje Frontera”, “Home is somewhere else”, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos. 

“Mejor Corto Documental”, “Socorro”, de Susana Lira. 

“Mejor Corto Narrativo”, “Hijas de brujas”, de Faride Schroeder. 

“Mejor Largometraje Documental”, “Silent beauty”, de Jasmín Mara López 

Mejor Largometraje”, “Chile 76”, de Manuella Martelli

 

Concurso cinematográfico Voces Migrantes, presentado por San Diego Union Tribune: 

1er Lugar – “Love Has No Borders”, de Pamela Oliver Muñoz. 

2do Lugar – “Soñadora”, de Jr Rodríguez.
3er Lugar – “Encuentros”, de Darío Guerrero. 

San Diego, Ca.- El Seven Seas Food Festival de SeaWorld San Diego ha regresado a SeaWorld todos los viernes, sábados y domingos desde ahora hasta el 30 de abril y los visitantes pueden saborear y probar el mundo con más de 30 deliciosas ofertas de comida internacional totalmente nuevas, más de 30 cervezas artesanales y más de 30 opciones de cócteles y vinos, además de actuaciones de música en vivo todos los días del evento y fuegos artificiales en noches selectas. Con un menú único completamente nuevo inspirado en todo el mundo, los invitados probarán su camino a través de los océanos y disfrutarán de cervezas artesanales, cócteles y selecciones de vinos perfectamente combinados.

Para aprovechar al máximo Seven Seas Food Festival y todo lo que SeaWorld tiene para ofrecer, ha vuelto a traer el popular SoCal Pass por solo $11 al mes por tiempo limitado. Los invitados recibirán admisión ilimitada durante 12 meses* y estacionamiento con descuento, además de tres muestras de comida gratis para usar durante el evento Seven Seas Food Festival.

Los visitantes pueden explorar la variedad única de platos y bebidas nuevos y nunca antes probados de cada área de comida:

  • Audaces bocados brasileños: navegue por el Océano Atlántico Sur y pruebe las empanadas de soyrizo con chimichurri, arapes con queso y alfajores con dulce de leche. En el Seven Seas Craft Beer Cart, los huéspedes pueden disfrutar de deliciosas margaritas congeladas, cervezas artesanales locales y dos cócteles exclusivos: Bay Magic y Cherry Loco.
  • Sabrosos oleajes del golfo: navega hacia el sur y disfruta de tacos de cochinita pibil, pupusas y camarones fritos del golfo ennegrecidos. Pase por el bar cercano Michelada con Micheladas clásicas, picantes y de mango o Spiked Sparkling Agua Fresca.
  • Onolicious Island Grill: navega por el océano Pacífico para disfrutar de unos deliciosos muslos de pollo Huli Huli, arroz frito con spam y haupia. Para bebidas, pase por el Thai Tea and Coffee Cart.
  • Ofertas de Olympus: navegue por el Mediterráneo y cene platos de hummus de ajo asado, deslizadores de cordero «Gyro» y baklava. Disfrute de una Limonada de Menta Marroquí sin alcohol o una ‘Rita Italiana, hecha con Tequila y Aperol.
  • Caribbean Comforts:  Feel the tropical vacation vibes with Cuban Beef Picadillo, Mojo Pork, Jamaican Jerk Chicken Meat Pies, and Key Lime Pie.
  • Delicias transatlánticas: explore los sabores del Atlántico norte con pan con tomate y jamón serrano, crema catalana y el rollo de langosta de Nueva Inglaterra favorito de los fanáticos que regresa. En el Arctic Bar vecino, disfrute de una sangría de ron con especias y jugo de alce.
  • Glacier Goodies: Disfruta de las delicias de estos países más fríos bajo el sol del sur de California. A los invitados les encantarán las albóndigas suecas a base de plantas con compota de arándano rojo, los puntos de tostadas Gravlax con pepino y eneldo y las tradicionales barras caseras Nanaimo de arce.
  • Costas del Pacífico Oriental: Pruebe la ensalada de papaya verde con camarones, bollos Char Sui Bao y mochi de mango. En el Fortune Bar, disfrute de una cerveza de barril y un cóctel Shiso Highball.

Seven Seas Food Festival en línea en www.SeaWorldSanDiego.com/7Seas.

Tijuana.- Regresa el Festival de la Ciudad después de una pausa obligada por la pandemia del Covid19. La idea central es llevar a cabo un amplio programa de actividades culturales en distintos puntos de la ciudad, siguiendo el esquema de hacerlo en alianza con colectivos de la cultura independiente e instituciones educativas y culturales de la región.

Como ya es tradición se continuarán realizando actividades culturales como: presentaciones literarias, conferencias, conciertos, talleres, proyecciones de cine y exposiciones de proyectos y artistas independientes, con el fin de reactivar un sector que ha sido fuertemente golpeado por la contingencia sanitaria.

Al igual que en años anteriores, las actividades del Interzona 2022 se llevarán a cabo en diversos espacios de la ciudad, teniendo como sedes principales el Multiforo del ICBC, espacios del centro histórico de Tijuana, el Cine Libertad, la Cineteca Tijuana y el patio central de la explanada de Palacio Municipal, donde se llevará a cabo la Fiesta del Libro y la Cultura en Tijuana, que se realiza en el marco de este Festival.

Las actividades iniciarán a partir del 17 de noviembre con un programa de presentaciones literarias y conferencias de autores de gran trayectoria como: Laura Sánchez Ley, Humberto Musacchio, José Javier Villarreal, Mauricio Bares, Gregorio Luke, Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, por mencionar a algunos.

Posteriormente, del 22 al 24 de noviembre se realizará la Fiesta del Libro y la Cultura en Tijuana en la explanada del Palacio Municipal, en donde los expositores presentarán sus novedades editoriales con venta al público. Además se realizarán diversas actividades culturales para la comunidad tijuanense, como talleres y presentaciones literarias.

Durante la rueda de prensa realizada para dar a conocer los detalles del Festival estuvieron presentes: La Mtra. Carmen García Montaño, representante de la Secretaría de Cultura de Baja California; Lic. Rocío Galván Zepeda, en representación del Dr. Víctor Alejandro Espinoza,  Presidente de El Colegio de la Frontera Norte; Lic. José Luis Sánchez, presidente de la Unión de Libreros de Tijuana; y Lic. Leobardo Sarabia Quiroz, director del Festival Tijuana Interzona. 

También acompañaron representantes de algunos proyectos culturales que formarán parte del programa del Interzona: Yadira Gutiérrez, Cineasta;  Hamlet Ayala, poeta; y Guillermo García, productor de Erizo Media. 

Cabe destacar que el Festival es organizado desde 2007 por Tijuana Esplandián AC, y este año se realiza con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Universidad de Tijuana (CUT) y el apoyo logístico del Ayuntamiento de Tijuana.

Invitan al público a consultar el programa de actividades para conocer detalles sobre las fechas, horarios y sedes a través de las redes sociales como Facebook: Festival Tijuana Interzona /  Instagram: @festivaltjinterzona.