TIJUANA.- En una adaptación que fusiona temas universales como la libertad, el abuso de poder, el deseo y sus consecuencias, la ópera Don Giovanni llegará el próximo viernes 19 y sábado 20 de septiembre a la Casa de la Cultura de Tijuana, en voz del barítono tijuanense, Carlos Gutiérrez Valenzuela, y un gran elenco.
La apuesta operística, que se enmarca en el aniversario número 25 de la Ópera de Tijuana, contará con la dirección escénica y producción del fundador de la Compañía Ópera de México, Arturo Rodríguez Torres. En tanto, la batuta del ensamble estará en manos del director musical Iván Mares.
Presentar Don Giovanni significa un arduo trabajo colaborativo, donde 25 talentosos artistas, entre músicos y cantantes, se darán cita en este emblemático teatro de nuestra ciudad”, explicó Gutiérrez Valenzuela en entrevista.

En palabras del propio cantante, esta pieza operística transformó al bel canto en un arte más complejo, debido a que más allá de unir la belleza musical y el entretenimiento, plantea reflexiones filosóficas. Desde su estreno en el Teatro Estatal de Praga, en 1787, ha sido una de las apuestas más representadas a nivel internacional.
(Don Giovanni) fue la primera ópera que me introdujo a este maravilloso mundo y desde ahí se convirtió en mi ópera favorita. Me conecté con la música de Mozart de una manera muy especial. Es un rol muy exigente para la voz del barítono y de los más extensos en el género operístico, por eso es un sueño para mí tener la oportunidad de presentarlo en Tijuana, ya que particularmente es una adaptación que nunca se ha presentado en la cartelera cultural de nuestra ciudad”, agregó.
Además de Rodríguez y Mares, al recorrido musical se suman la soprano chihuahuense Carla Portillo (Donna Elvira) y el tenor cachanilla Alberto Estañol. En tanto, de esta frontera subirá al escenario la soprano Norma Navarrete (Donna Anna), Denisse Elorza (Zerlina), Rodolfo Jiménez (Masetto) y el bajo-barítono Guillermo Montecino (Commendatore).

El ensueño musical de Don Giovanni —y la idea de que nadie escapa de la justicia, ni siquiera, el más audaz— cobrará vida al compás de los violinistas Hemily Santa Ana (Sonora) y David Palomino (Perú); así como el violista Aldo Ruiz (Tijuana).
Junto a ellos, el violonchelo y contrabajo de Érick Panduro y Christian Galicia, de manera respectiva, llenarán de emoción a los tijuanenses. A su vez, el coro de 10 voces de la región se dejará llevar por la energía del piano de Ifigenia Lejarza, originaria de Costa Rica.
Don Giovanni, original de Wolfgang Amadeus Mozart, iluminará el Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana (Altamira) en punto de las 19:00 horas los días 19 y 20 de este mes. Los boletos están a la venta en las taquillas del recinto o al teléfono (664) 3 68 99 48.
Carlos es egresado de la primera generación de la Licenciatura en Canto de la Escuela de Formación Escénico-vocal Ja´sit. A la par, se ha preparado de la mano de reconocidos intérpretes de talla nacional e internacional, entre los que destacan Rogelio Marín, Mónica Guillén, Carlo Colombara, Baltazar Zúñiga oTeri Bickham. Ha participado en distintos proyectos a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el rol de Silvio de la ópera Pagliacci de Leoncavallo con la compañía Pacific Lyric Association Opera, entre otras.

