San Diego, Ca.- Niños risueños y adultos bailando se unieron a la diversión en Ronald McDonald House Charities de San Diego, mientras las familias participaban en la celebración para arrancar el programa “Kids Free” de San Diego Zoo Wildlife Alliance, que se ha realizado por 38º años consecutivos. 

Los animadores del evento HalGLOWeen del San Diego Zoo y del Festival de Otoño del San Diego Safari Park emocionaron y encantaron a más de 100 niños y sus familias con actuaciones deslumbrantes y actividades únicas. Los miembros de la audiencia también pudieron disfrutar de las presentaciones especiales de los personajes Dr. Zoolittle y Safari Parker, y participaron en un cuento especial con la autora Georgeanne Irvine, quien leyó “Teaching Tornero”, de la serie “Hope & Inspiration”. Este es el sexto libro de la editorial de la San Diego Zoo Wildlife Alliance.

«Una de las misiones de nuestra organización es conectar a los jóvenes con la naturaleza e inspirar una pasión por la vida silvestre en todas partes», comentó Shawn Dixon, director de operaciones de San Diego Zoo Wildlife Alliance. “Ronald McDonald House Charities de San Diego ha sido socio desde hace mucho tiempo del Zoológico y del Safari Park, y no hay mejor lugar para iniciar los 38 años de “Kids Free” que con ellos”.

Durante más de ocho años, San Diego Zoo Wildlife Alliance y Ronald McDonald House Charities han colaborado para acercar la programación televisiva de San Diego Zoo Wildlife Explorers a los jóvenes. El canal de televisión de circuito cerrado de 24 horas ofrece a los niños y sus familias de Ronald McDonald House Charities de San Diego (y de más de 360 otras Casas Ronald McDonald y hospitales infantiles de todo el mundo) historias interesantes y poderosas sobre la vida silvestre y entretenimiento educativo.

”En Ronald McDonald House de San Diego, nuestra misión es brindar una sensación de normalidad a las familias, incluso cuando enfrentan desafíos de salud inimaginables», dijo Chuck Day, director ejecutivo de Ronald McDonald House Charities de San Diego. «Socios extraordinarios como San Diego Zoo Wildlife Alliance nos ayudan a brindar alegría y enriquecimiento a las familias que están agradecidas por estos momentos de diversión sin preocupaciones”.

El extraordinario evento previo destacó el mes anual de “Kids Free”, que ofrece a los niños de 11 años y menores entrada gratuita al San Diego Zoo y al San Diego Zoo Safari Park durante todo el mes de octubre. En ambos parques, los niños pueden disfrutar de una amplia gama de actividades y entretenimiento, además de experiencias inmersivas con la vida silvestre. 

En el Zoológico de San Diego, HalGLOWeen se ha convertido en un evento anual «imprescindible», que ofrece a los visitantes una multitud de actividades con temática de Halloween, que incluyen música y actuaciones en vivo, delicias culinarias y diversión interactiva. En el San Diego Zoo Safari Park, los visitantes pueden disfrutar del Festival de Otoño con música y comidas festivas especiales con temas de otoño.

Las actividades y diversión de HalGLOWeen están programadas los viernes, sábados y domingos de octubre, solo en el Zoológico, San Diego Zoo. Los eventos del Festival de Otoño están programados los sábados y domingos, a partir del 7 de octubre, solo en el Safari Park.

Fotos de Cortesía.

San Diego, Ca.- La organización San Diego Zoo Wildlife Alliance anunció que la construcción está oficialmente en marcha en el proyecto más grande y transformador en los 50 años de historia del San Diego Zoo Safari Park. El nuevo Denny Sanford Elephant Valley reinventará el corazón del Safari Park, convirtiendo el entorno actual de los elefantes en una sabana dinámica y un lugar de exploración.

“Estamos encantados de anunciar, que Denny Sanford Elephant Valley, es una experiencia inmersiva única en su tipo para los visitantes, para conectar aún más el trabajo vital que se lleva a cabo aquí en San Diego con las iniciativas colaborativas de conservación de elefantes que apoyamos en el campo”, comentó Paul. A. Baribault, presidente y director ejecutivo de la San Diego Zoo Wildlife Alliance. “Elephant Valley no podría lograrse sin la increíble comunidad, los donantes, los miembros y los aliados que nos apoyan y hacen posible todo nuestro trabajo de conservación con socios de todo el mundo”.

Rodeado de elefantes en múltiples lados, incluso desde abajo a través de una pasarela elevada con vistas de la manada que pasa, los visitantes aprenderán sobre el papel crucial que tienen los elefantes como ingenieros del ecosistema y sobre su intrincada dinámica social.

En el centro de la experiencia del visitante en Elephant Valley se encuentra un albergue de dos pisos, inspirado en los destinos frecuentados por los viajeros durante un safari en África. Este lugar de reunión brindará la oportunidad de aprender de los educadores sobre la impresionante vida silvestre de la región, mientras observa a los elefantes recorrer en los extensos abrevaderos. La rica vida vegetal en Elephant Valley ha sido cuidadosamente curada por un equipo de expertos horticultores y arboricultores para reflejar auténticamente los paisajes, los sonidos y los olores de las praderas africanas.

“A pesar de lo magníficos que son los elefantes, su futuro es igualmente frágil”, dijo Lisa Peterson, directora ejecutiva del San Diego Zoo Safari Park. “Nos sentimos honrados de llevar a millones de aliados de la vida silvestre en un viaje a la vida de los elefantes, donde aprenderán sobre el impacto positivo que todos pueden tener y compartirán nuestra esperanza para los elefantes en todo el mundo”.

Los efectos del cambio climático, los desafíos a la coexistencia entre humanos y vida silvestre, la pérdida de hábitat y la caza furtiva están afectando a las poblaciones de elefantes, que actualmente figuran como en peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

La conservación de los elefantes africanos ha sido durante mucho tiempo una de las principales prioridades de la San Diego Zoo Wildlife Alliance. La organización trabaja en estrecha colaboración con Save the Elephants, The Nature Conservancy, Northern Rangelands Trust, Kenya Wildlife Service y Reteti Elephant Sanctuary en Kenya para la conservación de los elefantes.

“Los elefantes de África se enfrentan a inmensos desafíos, que requieren que todos colaboremos y encontremos soluciones sostenibles de conservación para los elefantes y las personas”, explicó Nadine Lamberski, DVM, directora de conservación y salud de la vida silvestre de la San Diego Zoo Wildlife Alliance. “Estamos ansiosos por presenciar el impacto que Elephant Valley tendrá en nuestros continuos esfuerzos de conservación de elefantes a nivel mundial”.

San Diego, Ca.-  San Diego Zoo Wildlife Alliance recibió hoy un título GUINNESS WORLD RECORDS por el ratón vivo más antiguo bajo cuidado humano, que reconoce a “Pat», un ratón de bolsillo del Pacífico que lleva el nombre cariñoso del actor Sir Patrick Stewart. 

Pat nació el 14 de julio de 2013 en el ‘San Diego Zoo Safari Park’, en el primer año del programa de conservación y reintroducción del ratón de bolsillo del Pacífico de la organización. Hoy tiene 9 años y 209 días. 

El título de GUINNESS WORLD RECORDS es una victoria para todas las especies pequeñas pero poderosas y a menudo pasadas por alto, en todo el mundo que juegan un papel importante en sus ecosistemas. 

Los miembros del equipo y los socios locales y, regionales estuvieron presentes en una ceremonia en la que Debra Shier, PhD., Directora Asociada de Ecología de Recuperación de Brown Endowed en la San Diego Zoo Wildlife Alliance, quien estableció y continúa supervisando el programa de reproducción del ratón de bolsillo del Pacífico, aceptó una placa conmemorativa de la importante edad de Pat.

“Este reconocimiento es muy especial para nuestro equipo y es significativo para la especie”, comentó Shier. “Es indicativo de la dedicación y el increíble cuidado que nosotros como una como organización brindamos a cada especie, desde la más grande hasta la más pequeña. Este reconocimiento también es un símbolo de aprecio por las especies de las que la gente no sabe mucho porque no son una megafauna carismática, pero son igualmente críticas para el funcionamiento del ecosistema. Estas especies que a menudo son pasadas por alto se pueden encontrar en nuestros propios patios traseros, como el ratón de bolsillo del Pacífico”.

El reconocimiento de GUINNESS WORLD RECORDS llega inmediatamente después de una histórica temporada de reproducción del ratón de bolsillo del Pacífico. En 2022, la San Diego Zoo Wildlife Alliance registró el primer evento de reproducción y nacimiento de cachorros en la historia del programa y el equipo ayudó a producir un récord de 31 camadas, para un total de 117 ratones durante los meses de primavera y verano. Muchos de estos ratones serán reintroducidos en sus hábitats nativos esta primavera.

Endémico de los matorrales costeros, las dunas y las riberas de los ríos dentro de unas 2 millas del océano, el área de distribución del ratón de bolsillo del Pacífico alguna vez se extendió desde Los Ángeles hasta el valle del río de Tijuana. Debido a la invasión humana y la degradación del hábitat, su número se redujo drásticamente después de 1932.

Con un peso equivalente a tres centavos, el ratón de bolsillo del Pacífico en peligro de extinción es la especie de ratón más pequeña de América del Norte. Obtienen su nombre de las bolsas que tienen en las mejillas para llevar comida y materiales para anidar. Aunque pequeños, estos ratones juegan un papel crucial en sus ecosistemas al dispersar las semillas de las plantas nativas y fomentar el crecimiento de las plantas a través de sus actividades de excavación.

Además de reforzar la especie y mantener una alta diversidad genética, el programa de mejoramiento brinda el beneficio adicional de aumentar la comprensión de cómo manejar mejor la diversidad genética de las poblaciones en sus hábitats nativos.