Tijuana.- En medio de una escena musical mexicana dominada por hombres, tenía que surgir un proyecto regional como el de La Sánchez. Ideado por Lila Downs, el proyecto busca dar una nueva perspectiva más sorora a los nuevos sonidos internacionales del regional mexicano y para ello comparte su primer sencillo: “Vas de Salida”. 

Gracias a su estilo único y diverso que va de la cumbia al jazz, del ranchero al bolero, el acercamiento de Lila al regional resulta propositivo y muy original. Para desarrollarlo la artista se hizo rodear de un equipo que incluye a Orlando Aispuro Meneses (que ha trabajado con C. Tangana, Carín León, Pablo Alborán, entre otros), además de la pluma de Luciano Luna y Leslie Lariam Orduño, quienes se encargaron de la autoría de “Vas de Salida”, así como el conjunto de instrumentos del norte del país donde destacan el bajoquinto, bajosexto y la tuba.

Tanto Lila como los realizadores de este video sienten de manera especial este proyecto, ya que para su realización se contó con el apoyo y la participación de integrantes de Nación Comcaác, una comunidad históricamente vinculada al territorio del desierto de Sonora, mujeres sabias que recibieron cálidamente a la artista. La grabación contó con la dirección de Yerick Johnsson y Kran Rosas, quienes con su productora The Black Corp han trabajado con Carín León, Luis R Conríquez, Virlán García, Ysrael Barajas, entre otros. 

La Sánchez, proyecto en el que se enmarca este lanzamiento, se irá dando a conocer poco a poco. Esto mientras la artista sigue ofreciendo conciertos como parte de su “Dos Corazones Tour”, la cual empezó después de la salida de su producción “Desde Bellas Artes”. 

La gira, ha llevado a Lila a visitar Argentina, Colombia y escenarios tan emblemáticos como Vive Latino donde se presentó por primera vez en su propio espacio, participando como invitada de talentos tan clásicos en este tipo de eventos como Los Caligaris, o diversos como Carín León, Santa Fe Klan. El 1 de noviembre Dos Corazones llegará al Auditorio Nacional.

Tijuana.- Las noches del 22 y 23 de marzo del 2022 quedarán para la eternidad. Con dos fechas llenas de música, talento y muchísima magia, la cantante, compositora y antropóloga ganadora de 6 Latin Grammy y 1 Grammy, Lila Downs llenó el máximo recinto de la cultura en México con un emotivo repertorio, historia, dignidad y reconocimiento por las raíces. Ambas noches quedaron grabadas y ahora aparecen en Desde Bellas Artes México, un álbum con el que Lila le rinde tributo a las mujeres mexicanas. Salió en físico el pasado 9 de diciembre.

Las presentaciones de Lila en Bellas Artes parecían planeadas de toda la vida, aunque en realidad esta idea fue tomando forma durante los talleres creativos musicales realizados en el estudio de la artista en Oaxaca junto a “La Misteriosa”.  

La artista hizo un recorrido musical con finos arreglos, entre lo popular y académico. En estas noches sonaron los temas como “Semilla de Piedra”, “Son del Chile”, “Tortolita”, “Cumbia del Mole”, “Tiembla”, “La Martiniana” e inolvidables interpretaciones como sus versiones de “Cucurrucucú Paloma”, “Llorona”, “Paloma Negra”, además de canciones en lenguas originarias como “Tirineni Tsisiki” y en inglés como “Mirror” que quedaron plasmados en el disco en vivo.

En él queda plasmado el mejor momento interpretativo de Lila, quien celebró 25 años de trayectoria. Esto con un show en el que participaron más de 70 personas en el escenario, entre bailarines y músicos, que incluyen el coro de niños de Faro de Oriente y La Misteriosa, banda que ha acompañado a la artista desde hace 20 años. Además, acompañada de invitados de primera calidad como Natalia Lafourcade, Javier Camarena y el poeta de reconocimiento mundial Mardonio Carballo. 

“Poder estar aquí es un triunfo para lo que representa mi repertorio”, contó Lila Dows recordando sus primeros estudios en su natal Oaxaca. “Mis canciones hablan sobre las mujeres que muelen el mole, sobre el maíz, sobre los migrantes; sobre la vida que puede parecer marginal, pero que hoy tengo la oportunidad de acompañar al lugar que les pertenece”.

Aneiro Taño, reconocido ingeniero de audio, quién ha formado parte de proyectos anteriores de Lila Downs, es el productor de esta nueva entrega; Taño, ha sido reconocido por su gran capacidad creativa.

La parte visual del show, registrada en video de alta definición por la disquera de Lila Sony Music México, luce un especial vestuario. Para ambos shows, la cantante utilizó textiles mexicanos, uno de ellos fue un traje de charra en terciopelo de algodón, bordado a mano sobre bastidor en canutillo oro entrefino con relieves en cartón y paño. Con este de bordado la cantante retoma la iconografía religiosa popular, y lo conjunta con el traje charro, símbolo de la cultura y tradiciones mexicanas en festividades como carnavales. La elaboración de este traje estuvo a cargo de Andrea Valdés que llevó aproximadamente 480 horas en Zapotitlán, Tláhuac en la Ciudad de México.

“Esto es algo que preparamos con mucho cariño y que más gente merece ver. Es un recorrido por mi pasado, uno que no sería lo mismo sin el hermoso pueblo en el que crecí, Tlaxiaco”, contó la artista. “Entonces también es su historia: la identidad mixteca, la migración, la muerte y el pulque, porque mi abuelita era pulquera y sin ella nada sería lo mismo”, puntualizó.

La ciudad de Tijuana se engalana con la presencia de Lila Downs este viernes 17 de junio en El Foro Jai Alai, en punto de las 21:30 horas. La cantautora, que siempre se ha manifestado orgullosa de sus raíces mexicanas, hará un recorrido musical con su especial forma de interpretarlas que hacen de sus conciertos únicos.

Lila Downs es cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana. Además de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en diversos idiomas nativos de su país, como mixteco y zapoteco, así como maya, purépecha y náhuatl. 

Reivindica sus raíces mexicanas y de los pueblos originarios, y la música de su natal  Oaxaca. La aguerrida intérprete es concebida por madre mixteca (indígena mexicana) y de padre estadounidense de ascendencia escocesa.

Entre los temas más populares que forman parte de su repertorio serán “Mezcalito”, “La Llorona”, “Paloma negra”, “La cumbia del mole”, “La raíz de mi tierra”, “Cariñito”, “Urge”, “Son del chile frito”, “Zapata se queda”, “La campanera”, “Viene la muerte echando rasero” y “Clandestino”, entre otras, pero además habrá algo de su próxima producción musical. 

Cabe señalar que hace unos meses la cantautora fue reconocida junto a cuatro grandes mujeres a nivel internacional, como personas de ejemplo e inspiración del género femenino en el marco del Día Internacional de la Mujer. Y fue ganadora en 2017, del Premio Grammy Latino por Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo por “Salón, lágrimas y deseo”.

Para la cantautora, su inspiración ha sido variada, y va desde el chile picante, el mezcal, el mole y la clásica salsa de algunos platos de la gastronomía mexicana, así como historias que han marcado a nuestro país, ya que se pronuncia como una activista social. “Me gusta cantar sobre el mole, sobre la libertad de la mujer y sobre la búsqueda de la libertad”.

En una reciente entrevista, Downs expresó sentirse emocionada de “Volver” a los escenarios, ya que por tres años se mantuvo en pausa por la pandemia, así es como da nombre a su gira “Volver Tour”, ya que el contacto físico con las personas es lo que da vida a los artistas.

La cantante combina interpretación musical con vestida de telas tejidas, producidas y bordadas por mujeres indígenas de Oaxaca, haciendo de sus presentaciones algo inolvidable, con letras y notas musicales que son representativas de la cultura mexicana, acompañada de músicos que hacen de las rancheras y las cumbias un homenaje.

Lila Downs inició su gira musical en New York, luego visitó Philadelphia, Boston y Virginia. Incluye fechas en Los Ángeles y San Diego, California; y Tucson, Arizona. Además, su tour incluye presentaciones en España y Alemania entre junio y julio de 2022, finalizando el año con más fechas pactadas.

Nuestra querida activista y cantante invita a Tijuana a que no se pierdan “Volver Tour” para bailar y cantar con las cumbias y las rancheras.