Motivado por el gran cariño que tiene por México, Diego “El Cigala”, regresó al país azteca con un material discográfico titulado “Cigala canta a México”, gira que inició con éxito el pasado 29 de abril en Guadalajara, Jalisco.

 

“México y su gente guarda sin duda alguna, un espacio especial en mi corazón, y ni hablar de sus joyas musicales, el amor y el respeto que siento hacia la música mexicana y a sus grandes genios; es uno sin comparación, José Alfredo Jiménez, Vicente Fernández, Chavela Vargas, Agustín Lara, ¡qué grandes joyas!, este disco es un homenaje a todos ellos”, así lo comentó Diego “El Cigala” en documental expuesto en su plataforma de YouTube.

 

El cantaor madrileño continuó su gira en el mes de mayo con llenos totales los días 1 y 5 en Aguascalientes, y el Auditorio Nacional de la CDMX. Y las siguientes presentaciones son el 7, 10, 12, 14, 20 y 21 en Mérida, La Paz, Cuernavaca, Valle de Guadalupe, Pachuca y Toluca, respectivamente.

 

Diego ha expresado estar feliz de regresar a la región de Baja California, en especial a Baron Balche, lugar que en el pasado ha visitado, y encantado de su gastronomía y de los vinos que Valle de Guadalupe ofrece. “El Cigala” estará acompañado por el Mariachi Gama 1000 para interpretar esas maravillosas letras que lo enamoraron aún más de México. ¡Será una noche perfecta!

 

“Mis viajes a México durante más de una década, junto con Amparo en paz descanse, fue cuando conocí a Chavela Vargas, a Don Vicente, conociendo la música de José Alfredo, de Manzanero y Javier Solís; soñaba con hacer un día hacer un disco sobre la música y el bolero ranchero, y ¡ha llegado su momento!, pero han pasado entre 10 o 15 años”, comentó, quien rinde un homenaje a maestros de mucho respeto del pueblo mexicano.

 

“La música mexicana para Diego es mucha alegría, romance y ternura, sobre todo finura, con estos aspectos vamos bien, tiene mucho romance y calidad”, señaló mientras le daba forma a lo que hoy es “Canto a México”.

 

Entre los homenajeados se encuentran Vicente Fernández, Chavela Vargas, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Rocío Dúrcal, Armando Manzanero con el que tuvo la oportunidad de compartir momentos inolvidables.

 

“Muchas gracias Armando, tú sabes que te aprecio muchísimo y que te admiro, te quiero mucho, y muchas gracias”, fueron las palabras documentadas por el madrileño hacia al maestro yucateco. Por otra parte, Manzanero respondió: “Quiero decirte que te admiro muchísimo y te doy las gracias que me hayas grabado. El amor es mutuo Diego”.

 

El Cigala grabó con Los Mocoritos, La Sonora Santanera, Los Panchos y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, a lo que agregó: “Fue una sorpresa muy grande para mí entrar por el estudio de Sony México, y de repente ver al Mariachi Vargas, yo no tenía idea de esa sorpresa tan grande que me tenía preparada ‘Jumitus’”. Todas esas canciones que ya están hechas, que son históricas, fue revivirlas dentro del mundo de Diego “El Cigala”.

 

“Con mi productor musical Jaime ‘Jumitus’ Calabuch llevamos como 23 años, es un pedazo de productor muy diferente a todos, es gloria bendita porque siempre me llena de emoción, de nuevas ideas y ha aportado muchas cosas a mi vida. Este homenaje ha sido como un gran reencuentro con un gran amor de esos que te marcan y se quedan acompañándote toda la vida”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *